lunes, 19 de abril de 2010
Diversidad de culturas en Colombia
La cultura de Colombia tiene su origen esencialmente en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura norteamericana.
Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:
Costeños Costa Atlántica y las sabanas del norte del país.
Paisas de Antoquia y el Eje Cafetero.
Llaneros pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con Venezuela.
Santandereanos pertenecientes a Santander y Norte de Santander.
Raizaleses pertenecientes al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuya cultura es distinta de los Costeños e influenciada por pueblos del Mar Caribe.
Vallunos, y Caucanos, pertenecientes a la Costa Pacífica y parte de la andina, con presencia indígena, blanca y afrodescendiente.
Tolimenses pertenecientes al Tolima.
Pastusos pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador, con fuerte ascendencia indígena.
Amazónicos pertenecientes a las selvas del sureste del país.
Cundiboyacenses' 'pertenecientes al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense.
opitas' 'pertenecientes al huila sur de país.
El acento y la pronunciación de las palabras varía considerablemente en cada una de las regiones mencionadas, así como también la comida y sus costumbres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario